ACERCA DE SIMON

BIOGRAFÍA

Simón Gollo es reconocido como un músico versátil, con una exitosa carrera internacional que abarca la música de cámara, la enseñanza, actuaciones como solista y la dirección de orquesta. También ha grabado con el sello global IBS Classical y está representado por HALAC Artists y Meluk Kultur Management, además de formar parte del Reverón Piano Trio. Nacido en Venezuela y criado en Suiza, donde posteriormente adquirió la nacionalidad suiza, Simón Gollo comenzó su trayectoria musical bajo la tutela de mentores prestigiosos como Anne Bauer, Patrick Genet (del Cuarteto Sine Nomine), Gyula Stuller y Gabor Takács.

 

Simón Gollo ha realizado presentaciones en escenarios de prestigio a lo largo de Europa y América, desde Canadá hasta Chile. Su destacada carrera incluye actuaciones en lugares emblemáticos, sociedades de música de cámara de renombre y festivales de gran prestigio, tales como Kaufmann Concert Hall en el 92nd Street Y (Nueva York), la National Gallery of Art (Washington, DC), el Teatro Teresa Carreño (Caracas), el Auditorio Blas Galindo (Ciudad de México), el Auditorio Manuel de Falla (Granada) y el Teatro Mayor (Bogotá). Gollo también ha trabajado con organizaciones destacadas como la Philadelphia Chamber Music Society, la Chamber Music Society of Detroit (EE. UU.), Mooredale Concerts (Canadá), el Festival Casals (Puerto Rico) y grandes festivales en México, como el Festival Cervantino y el Festival Salvador Allende. Gollo ha colaborado con figuras internacionales como Alessio Bax, Ricardo Morales, Dmitri Berlinsky, Edicson Ruiz, Paul Rosenthal, John Novacek, Alissa Margulis, Jakob Koranyi, Miguel da Silva (Cuarteto Ysaÿe), Richard Young (Cuarteto Vermeer), Ori Kam (Cuarteto de Jerusalén), Randolph Kelly y el Cuarteto Latinoamericano, entre muchos otros.

 

Su trayectoria como músico de cámara incluye actuaciones como solista en piezas como el Triple concierto de Beethoven, el Doble de Brahms, el Concierto para contrabajo de Bottesini y la Sinfonía concertante de Mozart. Ha colaborado con numerosas orquestas, incluyendo la Orquesta Sinfónica de Venezuela, la Filarmónica de Bogotá, la Orquesta Sinfónica de Salta (Argentina), la Central Ohio Symphony (EE. UU.), la Cámara de San Antonio (EE. UU.) y la Orquesta de Caxias do Sul (Brasil). Estas colaboraciones han sido dirigidas bajo la batuta de reconocidos directores como Conrad van Alphen, Theodore Kuchar y Carlos Izcaray. En 2020, su álbum “CHAUSSON”, grabado junto al pianista John Novacek, recibió elogios de la crítica en revistas de prestigio como Scherzo, Melómano, Mundo Clásico, El Diario de Sevilla y Fanfare. Su álbum más reciente, grabado con el Reverón Piano Trio, recibió el prestigioso premio “Melómano de Oro” de una destacada revista de música clásica en 2023.

 

Impulsado por su pasión por las orquestas de cámara, Simón Gollo ha desempeñado frecuentemente roles como concertino invitado o ha asumido cargos de liderazgo en conjuntos como la Dallas Chamber Symphony, la Orquesta Ciudad de Granada (España), la Camerata Nordica (Suecia), la Orchestra of St. Luke’s (Nueva York) y el Post Classical Ensemble (Washington, DC). Estos roles lo han llevado a escenarios de prestigio como Carnegie Hall (Nueva York), Moody Performance Hall (Dallas), Cadogan Hall (Londres) y el Festival BBC Proms. Esta rica experiencia inspiró finalmente su transición a la dirección de orquesta.

 

Como director de orquesta, Simón Gollo ha dirigido las orquestas universitarias de New Mexico State University y Furman University (2017–2024) y se desempeñó como Director Artístico de la Carolina Youth Symphony durante un año en su estancia en Carolina del Sur. La Carolina Youth Symphony es una institución distinguida con más de 60 años de historia. Desde entonces, Gollo ha cultivado una carrera vibrante dirigiendo orquestas en América Latina y Estados Unidos. En 2024, fue nombrado Director Asistente de la Plano Symphony, donde trabaja bajo la tutoría del Maestro Héctor Guzmán. Durante la temporada 2025–2026, Gollo está previsto para dirigir la Plano Symphony, la Irving Symphony y la San Angelo Symphony en Texas.

 

El destacado camino de Simón Gollo como director artístico comenzó a los 20 años, cuando fundó el primer festival de música de cámara de Venezuela, el Festival y Academia del Nuevo Mundo, que lideró desde 2000 hasta 2012. Posteriormente, se desempeñó como director del Aruba Music Festival durante cinco temporadas (2015–2019) antes de convertirse en Director Artístico del New England Music Camp en el Snow Pond Center for the Arts en los Estados Unidos entre 2022 y 2024. A lo largo de estos roles, Simón Gollo dio la bienvenida a artistas de renombre como el Cuarteto Borodin, Benjamin Zander, Jean-Jacques Kantorow, Jean-Pierre Wallez, el Cuarteto Latinoamericano, Pacho Flores, Gabriela Montero, Edicson Ruiz, Jeffrey Biegel y muchas otras figuras destacadas de la comunidad musical global.

 

Simón Gollo ha ganado una reputación nacional como un distinguido instructor de violín durante su tiempo en New Mexico State University (NMSU) y Furman University entre 2015 y 2024. Sus estudiantes han logrado un éxito notable, ganando competencias de concierto, siendo admitidos en prestigiosos festivales de música y sobresaliendo en audiciones de orquesta a nivel nacional. Ahora, dispuesto a comenzar un nuevo capítulo, Simón Gollo asciende al distinguido cargo de Profesor Asociado de Violín en la prestigiosa University of North Texas, consolidando aún más su legado como maestro de violín.

“Después de muchos conciertos compartidos con Simon en un variado repertorio de música de cámara: sonatas, tríos, cuartetos, quintetos, incluso dobles conciertos (Mendelssohn, Chausson), siempre he observado, y admirado, las mismas cualidades: bello sonido y fraseo, sentido del estilo, técnica impecable y, sobre todo, un instinto de intérprete inspirador y alegría para hacer música. Simon no sólo es un violinista y músico extraordinario, sino que también está deseoso de compartir sus conocimientos con los alumnos. De hecho, es un mentor increíble, capaz de obtener grandes resultados en un tiempo asombrosamente corto”

 

Monique Duphil
“Fue en Sion en 2000, durante la Academia de Verano “Tibor Varga”, donde conocí a Simon Gollo por primera vez. Era un violinista graduado y le di clases de música de cámara con el trío para piano en Si mayor, op.8 de Johannes Brahms. Enseguida me impresionó su sensible musicalidad, el dominio técnico de su instrumento y, sobre todo, la concentración de su trabajo y la voluntad de aprender. El progreso que fue capaz de lograr en poco tiempo fue notable. En los años siguientes pude escucharle con regularidad en música solista y de cámara, cada vez con una tremenda impresión positiva”

 

Marcio Carneiro